Minsa reúne equipos de Inmunizaciones a nivel nacional para optimizar información sobre cobertura vacunal
Nota de prensaEn reuniones de trabajo también se evalúan las estrategias de vacunación para cumplimiento del esquema nacional



Fotos: Minsa
17 de julio de 2025 - 3:27 p. m.
Las reuniones nacionales de Inmunizaciones que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa) tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos de Inmunizaciones de hospitales, institutos especializados y centros maternos de Lima Metropolitana y regiones, para la mejora de los registros de vacunación a nivel nacional y la implementación de estrategias que buscan lograr el cumplimiento del esquema nacional de vacunación, especialmente en la población más vulnerable como los niños y niñas menores de 5 años.
La inauguración estuvo a cargo del jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, John Alexander Joo Salinas, quien saludó la realización de la reunión y destacó el trabajo que se realiza a nivel nacional para inmunizar a la población.
Por su parte, el director general de la dirección general de Intervenciones Estratégicas en Salud, Cristian Díaz Velez, señaló que “es vital tener estrategias para llegar a la población, no solo se trata de implementar brigadas, también hay que pensar el tema comunicacional, la búsqueda activa de casos sospechosos a cargo del centro nacional de epidemiología, la articulación con promoción de la salud, es un trabajo coordinado entre varias áreas”.
Además, destacó el compromiso de los equipos de Inmunizaciones, gracias al cual el Perú siempre ha sido bien visto por los avances en vacunación y que nos ha permitido recuperar coberturas tras la pandemia.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, sostuvo que durante estas reuniones, que se realizan desde el 14 hasta el 18 de julio, los equipos de Inmunizaciones se familiarizan con el uso del Módulo de Inmunizaciones del Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE), el cual permite la modernización del registro de inmunizaciones a nivel nacional, lo cual beneficiará directamente al usuario que obtendrá de manera oportuna su carnet de vacunación actualizada de manera digital.
Asimismo, se ha socializado la implementación de un moderno aplicativo en línea con padrón nominal, desarrollado en colaboración con las Geresa, Diresa y Diris, el cual permite identificar a las niñas y niños que no han recibido ninguna vacuna o les falta completar el esquema, de tal forma que las intervenciones sean dirigidas a esta población y mejorar la cobertura de vacunación.
La inauguración estuvo a cargo del jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, John Alexander Joo Salinas, quien saludó la realización de la reunión y destacó el trabajo que se realiza a nivel nacional para inmunizar a la población.
Por su parte, el director general de la dirección general de Intervenciones Estratégicas en Salud, Cristian Díaz Velez, señaló que “es vital tener estrategias para llegar a la población, no solo se trata de implementar brigadas, también hay que pensar el tema comunicacional, la búsqueda activa de casos sospechosos a cargo del centro nacional de epidemiología, la articulación con promoción de la salud, es un trabajo coordinado entre varias áreas”.
Además, destacó el compromiso de los equipos de Inmunizaciones, gracias al cual el Perú siempre ha sido bien visto por los avances en vacunación y que nos ha permitido recuperar coberturas tras la pandemia.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, sostuvo que durante estas reuniones, que se realizan desde el 14 hasta el 18 de julio, los equipos de Inmunizaciones se familiarizan con el uso del Módulo de Inmunizaciones del Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE), el cual permite la modernización del registro de inmunizaciones a nivel nacional, lo cual beneficiará directamente al usuario que obtendrá de manera oportuna su carnet de vacunación actualizada de manera digital.
Asimismo, se ha socializado la implementación de un moderno aplicativo en línea con padrón nominal, desarrollado en colaboración con las Geresa, Diresa y Diris, el cual permite identificar a las niñas y niños que no han recibido ninguna vacuna o les falta completar el esquema, de tal forma que las intervenciones sean dirigidas a esta población y mejorar la cobertura de vacunación.