Digemid presentó avances para implementación de proceso de intercambiabilidad de los medicamentos en el país

Nota de prensa
De esta manera, se busca a garantizar el acceso a productos farmacéuticos con calidad, eficacia y seguridad
Digemid presentó avances para implementación de proceso de intercambiabilidad de los medicamentos en el país
Digemid presentó avances para implementación de proceso de intercambiabilidad de los medicamentos en el país

Fotos: Digemid

15 de julio de 2025 - 2:35 p. m.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa), presentó una serie de avances que se vienen realizando para la implementación del proceso de intercambiabilidad de medicamentos en el Perú, en el marco de una mesa técnica conformada por diversas instituciones involucradas en el tema.

“El objetivo de esta mesa técnica es socializar el estado del avance de la aplicación de la normativa de intercambiabilidad de medicamentos en nuestro país con representantes de la industria farmacéutica, gremios, asociaciones de pacientes, instituciones y colegios profesionales”, manifestó la directora de Productos Farmacéuticos de la Digemid, Ysabel Gutiérrez

Detalló que, además de dar a conocer como nos encontramos como país en cuanto a la implementación de esta exigencia regulatoria en comparación con otros países de la región. “Esta forma de trabajo está orientada a garantizar el acceso a la población de medicamentos multifuente (genéricos) con calidad, eficacia y seguridad, lo que redundará en beneficio de la salud pública”, enfatizó.

La mesa estuvo presidida por la Digemid y contó con la participación de representantes de los colegios Químico Farmacéutico del Perú (CQFP) y Médico del Perú (CMP), Facultad de Farmacia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Asociación de Laboratorios Farmacéuticos en Latinoamérica (Alafal), así como la Dirección de Investigación e Innovación en Salud y el Centro de Control de la Calidad del Instituto Nacional de Salud (INS) y Voces Ciudadanas.

“Este espacio ha permitido escuchar y recoger las opiniones de los representantes del sector privado, colegios profesionales, organismos técnicos y sociedad civil en cuanto a la aplicación de esta norma en nuestro país, y nos invita como institución a continuar realizando este tipo de reuniones, para mejorar la comunicación y buscar como objetivo común que nuestra población cuente con más medicamentos intercambiables”, concluyó.